Culto a Scarface
"Caracortada" (Scarface, 1983) de Brian de Palma ha sido uno de los filmes más populares en la TV peruana de los años 90, junto con El Padrino y Rambo. La voz doblada de Al Pacino debe haber permanecido mucho tiempo en el inconsciente de los televidentes.
A pesar de haber recibido regulares críticas en su estreno, esta violenta historia de ambición, poder y traición entre gánsteres es considerada un film de culto por las revistas Entertaiment Weekly y La Ventana Indiscreta. En la lista figuran también el clásico cyberpunk policial Blade runner (1982) de Ridley Scott y Philip K.Dick, el film retro-futurista, con algo de humor absurdo, Brazil (1985) de Terry Gilliam, la bizarra y grotesca comedia negra Pink Flamingos (1972) de John Waters, el horror surrealista de Eraserhead (1977), uno de los primeros trabajos sin color de David Lynch, la comedia policial The big Lebowski (1998) de los hermanos Coen, y el clásico surrealista del cine mudo Un perro andaluz (1928) del español Luis Buñuel.
"Scarface" fue escrita por Oliver Stone, basado en el film "Scarface" (1932) de Howard Hawks y en una novela de Armitage Trail. Stone aceptó el encargo luego de conversar con Sidney Lumet para trasladar la historia de gánsteres en los años de la depresión económica a una época de inmigrantes cubanos y latinos estereotipados en Miami. "Hay una prohibición contra las drogas que ha creado la misma clase criminal que la prohibición del alcohol creó con la mafia", dijo Stone.
Los oscuros sintetizadores que acompañan la decadencia de Tony Montana en el submundo del narcotráfico fueron compuestos por Giorgo Moroder, innovador en el género electrónico quien también se encargó de la música en "Midnight express" (1978) y "The nerverending story" (1984). En una extensa entrevista publicada como libro el año 2003, el director Brian de Palma comenta acerca de la música en "Scarface":
«Moroder estaba muy de moda en los 70. Fue literalmente el inventor de Donna Summer y tuvo mucho éxito con la música de 'Midnight express'. La música disco, tan ruidosa, con su ritmo repetitivo, su vulgaridad, me parecía completamente adecuada para el personaje de Tony Montana. ¡Esa es la música que le gustaría! Tony vibra literalmente con la música disco, que se hace cada vez más repetitiva, cada vez más intensa a medida que avanza la película y avanza la locura de Tony. Moroder compuso esencialmente dos temas para la película: el de Gina y Elvira, que evoca a la mujer ideal desde el punto de vista de Tony, y el tema de Tony Montana, con ritmo de marcha fúnebre y acentos repetitivos. Es una música muy diferente de la de mis anteriores películas. Ni violines ni romanticismo». (p.225)
«Moroder estaba muy de moda en los 70. Fue literalmente el inventor de Donna Summer y tuvo mucho éxito con la música de 'Midnight express'. La música disco, tan ruidosa, con su ritmo repetitivo, su vulgaridad, me parecía completamente adecuada para el personaje de Tony Montana. ¡Esa es la música que le gustaría! Tony vibra literalmente con la música disco, que se hace cada vez más repetitiva, cada vez más intensa a medida que avanza la película y avanza la locura de Tony. Moroder compuso esencialmente dos temas para la película: el de Gina y Elvira, que evoca a la mujer ideal desde el punto de vista de Tony, y el tema de Tony Montana, con ritmo de marcha fúnebre y acentos repetitivos. Es una música muy diferente de la de mis anteriores películas. Ni violines ni romanticismo». (p.225)
Comentarios